Sunday, June 29, 2008
TEMORES MASCULINOS DESPUES DE LOS 40
Junio es el mes de la salud masculino por lo que cuidar de su bienestar e iniciar un cambio positivo en sus hábitos alimenticios y ejercitarse deberían ser las prioridades de todo hombre antes y después de los 40 años
Por Marisabel Brito
Entre los tantos temas que preocupan al hombre, y que no precisamente tiene que ver con su salud como tal, está la caída del pelo, el asomo de las canas, la apariencia física y la potencia sexual.
Y es que con la llegada de los 40 años, llegan también los temores masculinos, mismos que si no se toman medidas correctivas al respecto, podrían degenerar en el deterioro de su salud, con la aparición del estrés, la depresión y la baja autoestima.
Cada vez es más evidente ver hombres que se tiñen las canas para borrar de su imagen ante el espejo el inequívoco rastro que dejan los años. Otros que no tienen que lidiar con el problema de las canas se desviven por detener la caída del cabello hasta darse por vencidos y optar por llevar la cabeza completamente pelada o a “caco”, antes que caer en el círculo de los calvos.
Es imperante hoy más que nunca en la rutina diaria de muchos hombres ejercitarse, lucir una figura varonil o por lo menos, sin la poca atractiva barriga que se hace evidente al paso de los años en aquellos que nunca han movido un dedo para mantenerse en forma.
Así sucesivamente, los hombres más que tomar en serio su salud, se preocupan y enferman de estrés, depresión, baja autoestima y ansiedad al contactar que se le cae el pelo, su potencia sexual no es la misma, está a las puertas de la andropausia (menopausia masculina) y su cuerpo no es ni sombra del figurín varonil que era hace muchos años atrás.
Sin lugar a dudas, son pocos los hombres que prestan verdadera atención a su salud, y especialmente a la llegada de los 40, cuando están a las puertas de una serie de enfermedades que amenazan no solo su bienestar físico, mental y social sino también su calidad de vida.
Adiós… “gallito sexual”
Los 40 marcan un paso importantísimo en la vida de un hombre. Aunque la juventud se lleva dentro sin importar la edad, no es tan fácil deshacerse del peso de los años, peor aun cuando la calidad de vida no ha sido buena en la juventud. En el aspecto sexual es en donde más temor tiene el hombre cuando se asoma a los 40, y es en esta etapa que el hombre empieza a sentir que pierde potencia y deseo sexual. Este es el mayor dolor de cabeza del hombre, sentir ..que ya no es el gallito de pelea de aquellos años mozos. Pero, ¿cuáles son las causas de esta modificación gradual de su vida sexual?
Está en primer lugar la “Andropausia”, que aunque muchos hombres ni siquiera saben que la padecen en algún momento de su vida, se caracteriza por la disminución en la producción de testosterona, la hormona clave del deseo sexual masculino, en un proceso similar al de la menopausia femenina. Al contrario del hombre, la mujer está relativamente preparada para la menopausia, mientras que este no conoce nada de la andropausia y cuando aparece sufre un bajón en su autoestima, lo que en muchos casos le lleva a buscar el refugio en jovencitas que le ayuden a reafirmar su atractivo y poder sexual.
Continuando con esta cadena, aparece el estrés, que es consecuencia de la pérdida de la autoestima. Asimismo, las tensiones del trabajo y las preocupaciones por el futuro provocan estrés…Y el estrés reduce el deseo sexual.
En resumidas cuentas, se produce un declive físico en el hombre, el cual se define en varios elementos de la cotidianidad masculina: Vida sedentaria, pérdida de cabello, barriga pronunciada, fumador empedernido, alcohol sin medida... El declive físico empieza a ser notable y no hay quien pueda eludir el espejo al afeitarse por las mañanas. Ya no se es un “gallito sexual”.
¿Qué Hacer?
El paso de los años no puede detenerse. Ese proceso es tan sagrado como la ley de la vida que se traduce en nacer, multiplicarse y morir. Sin embargo, lo que sí podemos cambiar es nuestro estilo de vida y la manera en que aceptamos cada etapa de este proceso divino de respirar. A continuación algunas recomendaciones:
- Ejercicio: Aproximadamente 20 minutos diarios de ejercicio mo-derado y ligero (andar, bicicleta estática, gimnasia, patineta, entre otros)
- Alimentación: Reduzca las grasas, la cantidad de comida; desayune fuerte; beba agua; elimine el alcohol; tome fruta y haga una dieta sana y equilibrada.
- Próstata: Más vale prevenir que curar. Tome semillas de calabaza, la mejor fuente vegetal de zinc.
- Tabaco: Aquellos hombres que fuman y no quieren dejar de ha-cerlo se les aconseja reducir el número de cigarrillos diarios. Por ejemplo, cada semana elimine 1 cigarrillo en comparación con la semana anterior.
- Trabajo: Lo recomendable es avanzar y progresar enfocándose en una mejor forma de vida. Nada tiene más valor que la salud.
- Sistema neurovegetativo: Para combatir el estrés crónico ayúdese con copos de avena, hipérico ...y lecitina de soja, un excelente regulador del sistema neurovegetativo.
No a las enfermedades
Las enfermedades, sino somos precavidos, podrían atraparnos. Por lo que es importante mantener un estilo de vida saludable.
Por ejemplo, las enfermedades cardíacas, la hipertensión, y el cáncer de próstata, son los problemas de salud más frecuentes del sexo masculino. Y los hábitos alimenticios y el ejercicio físico pueden ayudar a disminuir el riesgo de padecerlas.
El 30% de los varones de más de 50 años padece de cáncer de próstata. Siendo esta la segunda causa de muerte en los hombres, después del cáncer de pulmón. Es responsable del 11% de todas las muertes por cáncer aunque sólo el 20% de los hombres que lo padecen mueren por su causa.
En los últimos 20 años, el promedio de supervivencia para todas las etapas del cáncer de próstata ha aumentado debido a la detección temprana y al tratamiento.
Investigaciones recientes señalan la posibilidad que el consumo de soja y tomates posea efectos preventivos para este tipo de cáncer. Los beneficios del tomate podrían deberse al alto contenido en licopeno, un carotinoide con propiedades antioxidantes. En cuanto a la soja, podría estar relacionada con la actividad de sus estrógenos ve-getales, que reducirían la actividad de la hormona relacionada con el desarrollo del cáncer.
Las enfermedades cardiacas. Afectan a un tercio y la mitad de la población masculina occidental. El sobrepeso y el consumo excesivo de grasas son factores de riesgo, con una dieta saludable que contenga grasas no saturadas como: aceite de oliva, maíz o girasol, contribuye a no ser tan propensos a padecerlas.
Las personas con hipertensión, deben disminuir el consumo de sal y alcohol, y aumentar la ingesta de alimentos que contengan potasio.
LA BRONQUITIS
Los médicos naturales recomiendan tomar vitamina C, beta-caroteno, vitamina A en capsulas, vitamina E, clorofila liquida o en tabletas, ajo en capsulas o tabletas, multiminerales, zinc, calcio con magnesio, CoQ10, L-Arginina, L-Cisteína, SOD, Complejo B liquido o en pastillas.
Marisabel Brito / Providence en Español
La bronquitis es la inflamación u obstrucción de los bronquios que son los tubos o vías aéreas que llevan el aire a los pulmones. La inflamación esta acompañada por una tos incesante debido a la irritación de presente y a la acumulación de mucosidades, fiebre, dolores en el pecho y la espalda, garganta inflamada e irritada y con dificultad para respirar.
Según del especialista de Medicina Natural, Fermín Moress, “la bronquitis aguda es seguida generalmente por otras infecciones que se dan en el tracto respiratorio superior y frecuentemente llevan a la neumonía”.
Existe otro tipo de bronquitis, la crónica que es el resultado de la frecuente irritación de los pulmones, pero no es una infección. Moress destacó que las alergias pueden ser la causa de la bronquitis crónica. “Además, como el espacio que hay en los pulmones para el intercambio del oxigeno y del dióxido de carbono disminuye, el corazón tiene que trabajar más duro para mantener un adecuado volumen sanguíneo por lo que puede conducir a alguna enfermedad cardiaca”.
El Naturópata aclaró que fumar y las infecciones agudas del tracto respiratorio superior están frecuentemente asociadas a las infecciones bronquiales, por lo que si la bronquitis es causada por bacterias, los antibióticos podrían ser necesarios; sin embargo, dijo, “los jarabes químicos que suprimen la tos no deben ser utilizados en ese caso. A veces es aconsejable una sesión de rayos X en el pecho para asegurarnos de que no haya cáncer (especialmente en los fumadores)”.
Entre los suplementos o nutrientes recomendados por el especialista, se encuentra: vitamina C, el beta-caroteno, vitamina A en cápsulas, vitamina E, clorofila líquida o en tabletas, ajo en cápsulas o tabletas, multiminerales, zinc, calcio con magnesio, CoQ10, L-Arginina, L-Cisteína, SOD, Complejo B líquido o en pastillas.
Hierbas y jarabes naturales
Sobre las hierbas y jarabes más recomendados en este tipo de afección, el propietario de All Natural, enumeró el chickweed, coltsfoot, la equinacea, eucalipto, fenogreco, jengibre, el liquen de Islandia (Iceland moss), el mullein, la mirra, el pau d’arco, slippery elm, el gordolobo, la ortiga, el marrubio, el malvavisco (marshmallow), el tomillo, el pimiento de cayena (cayenne) y la pulmonaria. También se recomienda tomar abundante líquido.
“En los centros o tiendas de productos naturales pueden conseguirse jarabes muy efectivos, hechos a base de plantas y sustancias vegetales. De nuevo insistimos en la necesidad de educarnos en cuanto a nuestra salud se refiere. Hay que recordar que ni los médicos ni nadie procurarán ..nuestra salud mejor que nosotros mismos. Tenemos que tomar conciencia de la importancia de la salud y para ello es primordial leer libros, artículos de periódicos, revistas, cambiar nuestro estilo de vida y alimenticio”, confió.
Asimismo recordó que por la boca entra la vida y si comemos sanamente tendremos salud; muy al contrario, si comemos erróneamente obtendremos molestias, enfermedades, y por último, una muerte prematura”.
“Es importante recordar que productos debemos ingerir y cuales solo hacen daño a nuestro organismo, deteriorando la salud de todo el cuerpo”, apuntó Fermín Moress. Al mismo tiempo que aconsejó: “No rompamos nuestro propósito en la forma de comer, por lo que tenemos que evitar ingerir azúcar blanca, carnes rojas, cerdo, embutidos, comidas fritas, leche de vaca, ma-riscos, mayonesa, vinagre, sodas, alcohol, catchup, sal y picantes. Recuerde además nunca acostarse con el estómago lleno para darle oportunidad al organismo en general de que pueda desintoxicarse a si mismo”.
LOS MIL USO DE LA LINAZA
Los mil y un uso de la linaza
La linaza es usada para la tos, dolores de garganta, bronquitis, enfisema, desordenes gástricos, infecciones en la orina, incluyendo cistitis crónica (inflamación de la vejiga), artritis, reumatoide, problemas menstruales, aterosclerosis, problemas de la piel y para combatir el cáncer del colon, endometrio, seno y próstata
Por Marisabel Brito
Su nombre varía pero finalmente es la misma planta y sus beneficios en la salud son reconocidos por los científicos y expertos en medicina natural. Se le conoce científicamente como Linum Usitatissimum; comúnmente por linaza, lino y lino común, y en inglés como flax, flaxseed y linseed.
La linaza es una planta de múltiples usos, los cuales se conocen desde muchísimos siglos atrás, cuando se empezó a fabricar con sus fibras cuerdas, cestas, sacos y telas de lino. Mientras que el aceite de linaza, extraído de las semillas machacadas por años, se utiliza para hacer pinturas y fue una vez el ingrediente esencial del linóleo.
En las antiguas Roma y Grecia, las semillas de linaza eran horneadas en panes, y tanto el aceite como dichas semillas han sido utilizados medicinalmente por muchas culturas. Actualmente se reconoce su importancia en la medicina herbaria como en la convencional, ya que es promovida por sus beneficios en la salud digestiva y respiratoria, gracias a las propiedades suavizantes y emolientes, así como por ser considerada una fuente de ‘Lignan’, componente encontrado en algunas plantas y utilizado para construir sus paredes celulares, como un poderoso anti cancerígeno, además de poseer ácidos grasos que favorecen al corazón.
Moress Fermin, ND, destacado Kinesiólogo-Iridólogo, expresó que el uso de esta planta se remonta a miles de años. “Es una de las plantas cultivadas más antiguas del Viejo Mundo, desde hace más de 5.000 mil años antes de Cristo, primero por los primitivos habitantes de la Mesopotamia y luego por los egipcios”.
Fermín manifestó que la linaza fue considerada por Hipócrates como un remedio eficaz para los resfriados, ya que mejora la tos y la garganta irritada. “También por siglos se viene usando su semilla como laxante. Desde la época medieval, el aceite de linaza ha sido prescrito para combatir el ...
estreñimiento y las infecciones el tracto urinario y respiratorio”.
Explicó que también el Emperador Carlomagno, convencido de sus propiedades terapéuticas, ordeno a sus súbditos a comer semillas de linaza regularmente para mantener la salud. Así como tras culturas. “Los indios nativos americanos usaban la linaza para los problemas estomacales, enfermedades de los riñones, los pulmones, infecciones urinarias, en la piel y los ojos.
BENEFICIOS EN LA SALUD
El especialista en medicina natural destaca que la linaza es usada para la tos, dolores de garganta, bronquitis, enfisema, desordenes gástricos, infecciones en la orina, incluyendo cistitis crónica (inflamación de la vejiga), artritis, reumatoide, problemas menstruales, aterosclerosis, problemas de la piel y para combatir el cáncer del colon, endometrio, seno y próstata.
Moress Fermín, propietario de Medicina Natural-All Natural, ubicada en el 318 de la Avenida Pocasset, en Providence, dijo que según investigaciones científicas, “se ha encontrado que el aceite de linaza contiene grandes cantidades de Omega-3, un acido graso conocido como acido alfa-linolénico, componente muy cercano a los ácidos grasos esenciales encontrados en los aceites de pescado”.
Según estas mismas investigaciones, el 80 por ciento de los norteamericanos tiene deficiencias de Omega-3. “Los investigadores han demostrado que los aceites de Omega-3 combaten ciertas inflamaciones, estimulan el funcionamiento del sistema inmunológico, protegen contra las enfermedades renales (riñones), problemas cardiacos y el cáncer”, comentó Fermín.
“Estudios clínicos apoyan el uso del aceite de linaza para prevenir el cáncer de seno y su metástasis (expansión). Otras investigaciones hablan de los efectos positivos en el tratamiento de otros tipos de cáncer como el endometrio, el colon y la próstata. También se comprobó que esta planta favorece la función cerebral, protege contras enfermedades degenerativos, reduce los niveles de colesterol y la acumulación de plaquetas que pueden llevar a la formación de coágulos sanguíneos”, confirmó el especialista en medicina y productos naturales.
Hoy día la ...
linaza se puede adquirir ya procesada, es decir, lista para su consumo, ya que la industria de la medicina natural o preventiva se ha hecho eco de los beneficios que aporta a la salud. La linaza se puede conseguir tanto en semillas (forma natural) como hecha polvo y mezclada con otros ingredientes vegetales, en aceite y en forma de capsulas en las tiendas de productos naturales.
Friday, June 27, 2008
Carpal Tunnel Syndrome Fact Sheet
Carpal Tunnel Syndrome Fact Sheet
Skip secondary menu
Carpal Tunnel Syndrome
Information Page
Publications
Organizations
Clinical Trials
News
Research literature
Disclaimer
Contact Us
My Privacy
NINDS is part of the
National Institutes of
Health
Download Adobe Reader
Print-friendly version
Email this page
See a list of all NINDS Disorders
Get Web page suited for printing
Email this to a friend or colleague
Request free mailed brochure
Síndrome del Túnel Carpiano
Table of Contents (click to jump to sections)
What is carpal tunnel syndrome?
What are the symptoms of carpal tunnel syndrome?
What are the causes of carpal tunnel syndrome?
Who is at risk of developing carpal tunnel syndrome?
How is carpal tunnel syndrome diagnosed?
How is carpal tunnel syndrome treated?
How can carpal tunnel syndrome be prevented?
What research is being done?
Where can I get more information?
You're working at your desk, trying to ignore the tingling or numbness you've had for months in your hand and wrist. Suddenly, a sharp, piercing pain shoots through the wrist and up your arm. Just a passing cramp? More likely you have carpal tunnel syndrome, a painful progressive condition caused by compression of a key nerve in the wrist.
top
What is carpal tunnel syndrome?
Carpal tunnel syndrome occurs when the median nerve, which runs from the forearm into the hand, becomes pressed or squeezed at the wrist. The median nerve controls sensations to the palm side of the thumb and fingers (although not the little finger), as well as impulses to some small muscles in the hand that allow the fingers and thumb to move. The carpal tunnel - a narrow, rigid passageway of ligament and bones at the base of the hand - houses the median nerve and tendons. Sometimes, thickening from irritated tendons or other swelling narrows the tunnel and causes the median nerve to be compressed. The result may be pain, weakness, or numbness in the hand and wrist, radiating up the arm. Although painful sensations may indicate other conditions, carpal tunnel syndrome is the most common and widely known of the entrapment neuropathies in which the body's peripheral nerves are compressed or traumatized.
top
What are the symptoms of carpal tunnel syndrome?
Symptoms usually start gradually, with frequent burning, tingling, or itching numbness in the palm of the hand and the fingers, especially the thumb and the index and middle fingers. Some carpal tunnel sufferers say their fingers feel useless and swollen, even though little or no swelling is apparent. The symptoms often first appear in one or both hands during the night, since many people sleep with flexed wrists. A person with carpal tunnel syndrome may wake up feeling the need to "shake out" the hand or wrist. As symptoms worsen, people might feel tingling during the day. Decreased grip strength may make it difficult to form a fist, grasp small objects, or perform other manual tasks. In chronic and/or untreated cases, the muscles at the base of the thumb may waste away. Some people are unable to tell between hot and cold by touch.
top
What are the causes of carpal tunnel syndrome?
Carpal tunnel syndrome is often the result of a combination of factors that increase pressure on the median nerve and tendons in the carpal tunnel, rather than a problem with the nerve itself. Most likely the disorder is due to a congenital predisposition - the carpal tunnel is simply smaller in some people than in others. Other contributing factors include trauma or injury to the wrist that cause swelling, such as sprain or fracture; overactivity of the pituitary gland; hypothyroidism; rheumatoid arthritis; mechanical problems in the wrist joint; work stress; repeated use of vibrating hand tools; fluid retention during pregnancy or menopause; or the development of a cyst or tumor in the canal. In some cases no cause can be identified.
There is little clinical data to prove whether repetitive and forceful movements of the hand and wrist during work or leisure activities can cause carpal tunnel syndrome. Repeated motions performed in the course of normal work or other daily activities can result in repetitive motion disorders such as bursitis and tendonitis. Writer's cramp - a condition in which a lack of fine motor skill coordination and ache and pressure in the fingers, wrist, or forearm is brought on by repetitive activity - is not a symptom of carpal tunnel syndrome.
top
Who is at risk of developing carpal tunnel syndrome?
Women are three times more likely than men to develop carpal tunnel syndrome, perhaps because the carpal tunnel itself may be smaller in women than in men. The dominant hand is usually affected first and produces the most severe pain. Persons with diabetes or other metabolic disorders that directly affect the body's nerves and make them more susceptible to compression are also at high risk. Carpal tunnel syndrome usually occurs only in adults.
The risk of developing carpal tunnel syndrome is not confined to people in a single industry or job, but is especially common in those performing assembly line work - manufacturing, sewing, finishing, cleaning, and meat, poultry, or fish packing. In fact, carpal tunnel syndrome is three times more common among assemblers than among data-entry personnel. A 2001 study by the Mayo Clinic found heavy computer use (up to 7 hours a day) did not increase a person's risk of developing carpal tunnel syndrome.
During 1998, an estimated three of every 10,000 workers lost time from work because of carpal tunnel syndrome. Half of these workers missed more than 10 days of work. The average lifetime cost of carpal tunnel syndrome, including medical bills and lost time from work, is estimated to be about $30,000 for each injured worker.
top
How is carpal tunnel syndrome diagnosed?
Early diagnosis and treatment are important to avoid permanent damage to the median nerve. A physical examination of the hands, arms, shoulders, and neck can help determine if the patient's complaints are related to daily activities or to an underlying disorder, and can rule out other painful conditions that mimic carpal tunnel syndrome. The wrist is examined for tenderness, swelling, warmth, and discoloration. Each finger should be tested for sensation, and the muscles at the base of the hand should be examined for strength and signs of atrophy. Routine laboratory tests and X-rays can reveal diabetes, arthritis, and fractures.
Physicians can use specific tests to try to produce the symptoms of carpal tunnel syndrome. In the Tinel test, the doctor taps on or presses on the median nerve in the patient's wrist. The test is positive when tingling in the fingers or a resultant shock-like sensation occurs. The Phalen, or wrist-flexion, test involves having the patient hold his or her forearms upright by pointing the fingers down and pressing the backs of the hands together. The presence of carpal tunnel syndrome is suggested if one or more symptoms, such as tingling or increasing numbness, is felt in the fingers within 1 minute. Doctors may also ask patients to try to make a movement that brings on symptoms.
Often it is necessary to confirm the diagnosis by use of electrodiagnostic tests. In a nerve conduction study, electrodes are placed on the hand and wrist. Small electric shocks are applied and the speed with which nerves transmit impulses is measured. In electromyography, a fine needle is inserted into a muscle; electrical activity viewed on a screen can determine the severity of damage to the median nerve. Ultrasound imaging can show impaired movement of the median nerve. Magnetic resonance imaging (MRI) can show the anatomy of the wrist but to date has not been especially useful in diagnosing carpal tunnel syndrome.
top
How is carpal tunnel syndrome treated?
Treatments for carpal tunnel syndrome should begin as early as possible, under a doctor's direction. Underlying causes such as diabetes or arthritis should be treated first. Initial treatment generally involves resting the affected hand and wrist for at least 2 weeks, avoiding activities that may worsen symptoms, and immobilizing the wrist in a splint to avoid further damage from twisting or bending. If there is inflammation, applying cool packs can help reduce swelling.
Non-surgical treatments
Drugs - In special circumstances, various drugs can ease the pain and swelling associated with carpal tunnel syndrome. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs, such as aspirin, ibuprofen, and other nonprescription pain relievers, may ease symptoms that have been present for a short time or have been caused by strenuous activity. Orally administered diuretics ("water pills") can decrease swelling. Corticosteroids (such as prednisone) or the drug lidocaine can be injected directly into the wrist or taken by mouth (in the case of prednisone) to relieve pressure on the median nerve and provide immediate, temporary relief to persons with mild or intermittent symptoms. (Caution: persons with diabetes and those who may be predisposed to diabetes should note that prolonged use of corticosteroids can make it difficult to regulate insulin levels. Corticosterioids should not be taken without a doctor's prescription.) Additionally, some studies show that vitamin B6 (pyridoxine) supplements may ease the symptoms of carpal tunnel syndrome.
Exercise - Stretching and strengthening exercises can be helpful in people whose symptoms have abated. These exercises may be supervised by a physical therapist, who is trained to use exercises to treat physical impairments, or an occupational therapist, who is trained in evaluating people with physical impairments and helping them build skills to improve their health and well-being.
Alternative therapies - Acupuncture and chiropractic care have benefited some patients but their effectiveness remains unproved. An exception is yoga, which has been shown to reduce pain and improve grip strength among patients with carpal tunnel syndrome.
Surgery
Carpal tunnel release is one of the most common surgical procedures in the United States. Generally recommended if symptoms last for 6 months, surgery involves severing the band of tissue around the wrist to reduce pressure on the median nerve. Surgery is done under local anesthesia and does not require an overnight hospital stay. Many patients require surgery on both hands. The following are types of carpal tunnel release surgery:
Open release surgery, the traditional procedure used to correct carpal tunnel syndrome, consists of making an incision up to 2 inches in the wrist and then cutting the carpal ligament to enlarge the carpal tunnel. The procedure is generally done under local anesthesia on an outpatient basis, unless there are unusual medical considerations.
Endoscopic surgery may allow faster functional recovery and less postoperative discomfort than traditional open release surgery. The surgeon makes two incisions (about ½" each) in the wrist and palm, inserts a camera attached to a tube, observes the tissue on a screen, and cuts the carpal ligament (the tissue that holds joints together). This two-portal endoscopic surgery, generally performed under local anesthesia, is effective and minimizes scarring and scar tenderness, if any. One-portal endoscopic surgery for carpal tunnel syndrome is also available.
Although symptoms may be relieved immediately after surgery, full recovery from carpal tunnel surgery can take months. Some patients may have infection, nerve damage, stiffness, and pain at the scar. Occasionally the wrist loses strength because the carpal ligament is cut. Patients should undergo physical therapy after surgery to restore wrist strength. Some patients may need to adjust job duties or even change jobs after recovery from surgery.
Recurrence of carpal tunnel syndrome following treatment is rare. The majority of patients recover completely.
top
How can carpal tunnel syndrome be prevented?
At the workplace, workers can do on-the-job conditioning, perform stretching exercises, take frequent rest breaks, wear splints to keep wrists straight, and use correct posture and wrist position. Wearing fingerless gloves can help keep hands warm and flexible. Workstations, tools and tool handles, and tasks can be redesigned to enable the worker's wrist to maintain a natural position during work. Jobs can be rotated among workers. Employers can develop programs in ergonomics, the process of adapting workplace conditions and job demands to the capabilities of workers. However, research has not conclusively shown that these workplace changes prevent the occurrence of carpal tunnel syndrome.
top
What research is being done?
The National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS), a part of the National Institutes of Health, is the federal government's leading supporter of biomedical research on neuropathy, including carpal tunnel syndrome. Scientists are studying the chronology of events that occur with carpal tunnel syndrome in order to better understand, treat, and prevent this ailment. By determining distinct biomechanical factors related to pain, such as specific joint angles, motions, force, and progression over time, researchers are finding new ways to limit or prevent carpal tunnel syndrome in the workplace and decrease other costly and disabling occupational illnesses.
Randomized clinical trials are being designed to evaluate the effectiveness of educational interventions in reducing the incidence of carpal tunnel syndrome and upper extremity cumulative trauma disorders. Data to be collected from a National Institute for Occupational Safety and Health-sponsored study of carpal tunnel syndrome among construction workers will provide a better understanding of the specific work factors associated with the disorder, furnish pilot data for planning future projects to study its natural history, and assist in developing strategies to prevent its occurrence among construction and other workers. Other research will discern differences between the relatively new carpal compression test (in which the examiner applies moderate pressure with both thumbs directly on the carpal tunnel and underlying median nerve, at the transverse carpal ligament) and the pressure provocative test (in which a cuff placed at the anterior of the carpal tunnel is inflated, followed by direct pressure on the median nerve) in predicting carpal tunnel syndrome. Scientists are also investigating the use of alternative therapies, such as acupuncture, to prevent and treat this disorder.
top
Where can I get more information?
For more information on neurological disorders or research programs funded by the National Institute of Neurological Disorders and Stroke, contact the Institute's Brain Resources and Information Network (BRAIN) at:
BRAIN
P.O. Box 5801
Bethesda, MD 20824
(800) 352-9424
http://www.ninds.nih.gov
Information also is available from the following organizations:
American Chronic Pain Association (ACPA)
P.O. Box 850
Rocklin, CA 95677-0850
ACPA@pacbell.net
http://www.theacpa.org
Tel: 916-632-0922 800-533-3231
Fax: 916-632-3208
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases (NIAMS)
National Institutes of Health, DHHS
31 Center Dr., Rm. 4C02 MSC 2350
Bethesda, MD 20892-2350
NIAMSinfo@mail.nih.gov
http://www.niams.nih.gov
Tel: 301-496-8190 877-22-NIAMS (226-4267)
Centers for Disease Control and Prevention (CDCP)
U.S. Department of Health and Human Services
1600 Clifton Road, N.E.
Atlanta, GA 30333
inquiry@cdc.gov
http://www.cdc.gov
Tel: 800-311-3435 404-639-3311/404-639-3543
Occupational Safety & Health Administration
U.S. Department of Labor
200 Constitution Avenue, NW
Washington, DC 20210
http://www.osha.gov
Tel: 800-321-OSHA (-6742)
American Academy of Orthopaedic Surgeons/ American Association of Orthopaedic Surgeons
6300 North River Road
Rosemont, IL 60018
hackett@aaos.org
http://www.aaos.org
Tel: 847-823-7186
Fax: 847-823-8125
American Society for Surgery of the Hand
6300 North River Road
Suite 600
Rosemont, Il 60018-4256
info@assh.org
http://www.assh.org
Tel: 847-384-8300
Fax: 847-384-1435
top
"Carpal Tunnel Syndrome Fact Sheet," NINDS. Publication date November 2002.
NIH Publication No. 03-4898
Back to Carpal Tunnel Syndrome Information Page
See a list of all NINDS Disorders
Prepared by:
Office of Communications and Public Liaison
National Institute of Neurological Disorders and Stroke
National Institutes of Health
Bethesda, MD 20892
NINDS health-related material is provided for information purposes only and does not necessarily represent endorsement by or an official position of the National Institute of Neurological Disorders and Stroke or any other Federal agency. Advice on the treatment or care of an individual patient should be obtained through consultation with a physician who has examined that patient or is familiar with that patient's medical history.
All NINDS-prepared information is in the public domain and may be freely copied. Credit to the NINDS or the NIH is appreciated.
Last updated April 10, 2008
Anemia, silenciosa pero efectiva

Anemia, silenciosa pero efectiva
Por Cobello Emiliano
Friday, 27 June 2008
Por qué se produce y cuáles son sus verdaderas consecuencias a futuro. Muchos hablan de ella pero pocos saben de la importancia de su tratamiento a tiempo
La anemia, al menos de nombre, es conocida por gran parte de la población; sin embargo, son pocos los que realmente saben sobre sus verdaderos efectos, consecuencias y el enorme crecimiento que ha tenido a nivel mundial.
Según recientes datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia por deficiencia de hierro es una de las carencias nutricionales más frecuentes en el mundo, aunque en los países en desarrollo esta situación se agrava aún más.
En su informe, la OMS estima que este trastorno afecta al 39 % de los menores de 5 años, al 48% de los chicos entre 5 y 14 años, al 42 por ciento de todas las mujeres y al 52 por ciento de embarazadas en países en desarrollo. Sobre el total, se supo que la mitad padecen de anemia por deficiencia de hierro.
Si bien puede ser conocida por muchos, cabe preguntarse qué es realmente la anemia y cómo afecta al organismo. En líneas generales, se dice que anemia es cuando la cantidad de glóbulos rojos es baja, sin embargo, La anemia puede definirse como la disminución de los glóbulos rojos de la sangre o de su contenido de hemoglobina por debajo de los parámetros normales.
Los glóbulos rojos son de suma importancia ya que son un componente esencial de la sangre y su principal función es tomar el oxígeno al paso de la sangre por los pulmones y transportarlo a todos los tejidos y órganos que lo necesitan para la producción de energía y la supervivencia. Asimismo, estas células están compuestas por la hemoglobina, una heteroproteína de la sangre -de color rojo característico- que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos.
La médula ósea es la encargada de producir glóbulos rojos y para ello necesita de de un adecuado aporte nutricional de ciertas vitaminas y principalmente de hierro. El mismo organismo es el encargado de generarlos y destruirlos en forma equilibrada, pero cuando sufre una merma en el aporte nutricional de hierro, la médula comienza a encontrar dificultades para producir los glóbulos rojos que el organismo requiere, o aquellos que logra generar son pobres en hemoglobina, y en consecuencia, se genera un cuadro de anemia.
Ahora bien, esta patología puede también provenir por diversas razones, entre las que se encuentran:
-Hemorragias
-Grandes pérdidas menstruales en las mujeres
-Las cirugías
-Consecuencia de otras enfermedades como el cáncer, artritis reumatoidea e insuficiencia renal.
-Factor hereditario
-Embarazo
Pero existen varios tipos de anemia, con unas características y con unas causas diferentes, como la anemia Aplásica; Falciforme; Perniciosa; por Deficiencia de Ácido Fólico, pero la más común y con un crecimiento preocupante –tal como la señala la OMS- es la anemia Ferropénica, que es causada por niveles bajos de hierro.
La mala alimentación, o poca, es la que genera que el organismo no reciba su cuota necesaria de hierro. Por tal motivo, los países en desarrollo se ven tan afectados, generalmente dado por su dificultad para acceder a una correcta dieta. Sin embargo, también se da en gran cantidad de países desarrollados, debido a los malos hábitos alimenticios ocasionados por la dinámica de una jornada laboral intensa que hace que se coma cualquier cosa al mediodía y mal.
Los síntomas de la anemia pueden ser confundidos fácilmente con stress, es por eso que hay que prestarle suma atención a los alertas que nos va dando el cuerpo. Entre los principales síntomas de la anemia, están:
-Fatiga
-Falta de energía,
-Frecuencia cardíaca aumentada, particularmente con el ejercicio
-Poca capacidad de concentración,
-Baja eficiencia, dificultad para encontrar las palabras adecuadas
-Falta de memoria
-Dolores de cabeza
-Mareos
-Calambres en las pantorrillas
-Malestar abdominal
-Mala digestión
Es por eso que hay que estar alerta y realizar a tiempo una consulta con el especialista. Cuando una anemia no es tratada a tiempo, su consecuencia a futuro podría derivar en problemas cardíacos o en riñones, entre otros, como así también agravar otras enfermedades existentes. En los menores, traerá aparejado problemas en el crecimiento, desarrollo mental y psicomotriz.
En el caso de las embarazadas, puede acarrear serios problemas en la gestación, como: provocando insuficiente peso al nacer, partos prematuros e inclusive pérdida del embarazo. Es importante causa de mortalidad y morbilidad materna e infantil.
El tratamiento precoz es fundamental en estos casos. Por tal motivo, la Fundación Argentina contra la Anemia (FUNDANEMIA) viene realizando una campaña de medición gratuita de hemoglobina en diversos puntos de la Ciudad.
Consiste en la realización de una prueba, que es la extracción de una gota de sangre de un dedo para medir el nivel de hemoglobina, el principal indicador de anemia. No se requiere estar en ayunas ni preparación previa, el sistema es rápido y seguro, brindando en pocos segundos el resultado preciso. Sin embargo, los organizadores aclararon que el test no es equivalente ni reemplaza al análisis de laboratorio, sino que se trata de una iniciativa tendiente a contribuir al control de la salud y a la detección precoz de enfermedades.
Si a una persona se le detecta que sufre de anemia, y de qué tipo, existen varios tratamientos. En el caso de la ferropénica se trata con una suplementación de hierro el cual puede ser suministrado vía oral o inyectable.
Asimismo, existen alimentos que son muy ricos en hierro, ya sean de origen vegetal o animal, siendo estos últimos –carnes rojas preferentemente- los más recomendados ya que aportan mayores dosis y el organismo lo absorbe mucho mejor.
El hierro está contraindicado en ciertos casos, como en un proceso infeccioso severo. Por ello, siempre y en todo momento se debe recurrir al médico quien será el que recomiende el tratamiento correcto y la duración del mismo.
Thursday, June 19, 2008
EL TOMATE

SABIAN USTEDES QUE?
EL TOMATE
Los estudios que la ciencia ha realizado en estos últimos tiempos sobre el tomate, han dejado al margen todos los prejuicios que de él se tinía años atrás, y hoy se ha demostrado muchas de sus propiedades de gran importancia para nosotros.
El tomate es un magnifico depurador de la sangre y un excelente vigorizante
EL ZUMO
Si se quiere sacar el mayor beneficio possible de esta hortaliza, sera muy preferable usar únicamente el zumo
El cóctel especial de zumo de tomates con el zumo de limón es muy bueno para la obesidad y para aquellos que sufren demasiada acidez. Siendo también magnifico para el reumatismo; arthritis y neuritis y mitiga los Dolores de cabeza. Además elimina las toxinas, cura las llagas.
APLICANIONES EXTERNAS
Los tomates frescos y bien maduros se emplean en la inflamación de los ojos y para ello se empleará en rodajas a las partes afectadas. En las hemorroides es eficaz el zumo de la planta oreja de abad o matecilu en un poco de grasa animal, que se aplicará en forma de pomada.
El tomate que se ha pasado por la excesiva madurez se utiliza en cocimiento, previamente molido y después de pasarlo por un colador se emplea en fricciones contra los Dolores de cabeza, callos, juanetes y verrugas, se
GAARI-NEWS JUNIO 2008