
Anemia, silenciosa pero efectiva
Por Cobello Emiliano
Friday, 27 June 2008
Por qué se produce y cuáles son sus verdaderas consecuencias a futuro. Muchos hablan de ella pero pocos saben de la importancia de su tratamiento a tiempo
La anemia, al menos de nombre, es conocida por gran parte de la población; sin embargo, son pocos los que realmente saben sobre sus verdaderos efectos, consecuencias y el enorme crecimiento que ha tenido a nivel mundial.
Según recientes datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia por deficiencia de hierro es una de las carencias nutricionales más frecuentes en el mundo, aunque en los países en desarrollo esta situación se agrava aún más.
En su informe, la OMS estima que este trastorno afecta al 39 % de los menores de 5 años, al 48% de los chicos entre 5 y 14 años, al 42 por ciento de todas las mujeres y al 52 por ciento de embarazadas en países en desarrollo. Sobre el total, se supo que la mitad padecen de anemia por deficiencia de hierro.
Si bien puede ser conocida por muchos, cabe preguntarse qué es realmente la anemia y cómo afecta al organismo. En líneas generales, se dice que anemia es cuando la cantidad de glóbulos rojos es baja, sin embargo, La anemia puede definirse como la disminución de los glóbulos rojos de la sangre o de su contenido de hemoglobina por debajo de los parámetros normales.
Los glóbulos rojos son de suma importancia ya que son un componente esencial de la sangre y su principal función es tomar el oxígeno al paso de la sangre por los pulmones y transportarlo a todos los tejidos y órganos que lo necesitan para la producción de energía y la supervivencia. Asimismo, estas células están compuestas por la hemoglobina, una heteroproteína de la sangre -de color rojo característico- que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos.
La médula ósea es la encargada de producir glóbulos rojos y para ello necesita de de un adecuado aporte nutricional de ciertas vitaminas y principalmente de hierro. El mismo organismo es el encargado de generarlos y destruirlos en forma equilibrada, pero cuando sufre una merma en el aporte nutricional de hierro, la médula comienza a encontrar dificultades para producir los glóbulos rojos que el organismo requiere, o aquellos que logra generar son pobres en hemoglobina, y en consecuencia, se genera un cuadro de anemia.
Ahora bien, esta patología puede también provenir por diversas razones, entre las que se encuentran:
-Hemorragias
-Grandes pérdidas menstruales en las mujeres
-Las cirugías
-Consecuencia de otras enfermedades como el cáncer, artritis reumatoidea e insuficiencia renal.
-Factor hereditario
-Embarazo
Pero existen varios tipos de anemia, con unas características y con unas causas diferentes, como la anemia Aplásica; Falciforme; Perniciosa; por Deficiencia de Ácido Fólico, pero la más común y con un crecimiento preocupante –tal como la señala la OMS- es la anemia Ferropénica, que es causada por niveles bajos de hierro.
La mala alimentación, o poca, es la que genera que el organismo no reciba su cuota necesaria de hierro. Por tal motivo, los países en desarrollo se ven tan afectados, generalmente dado por su dificultad para acceder a una correcta dieta. Sin embargo, también se da en gran cantidad de países desarrollados, debido a los malos hábitos alimenticios ocasionados por la dinámica de una jornada laboral intensa que hace que se coma cualquier cosa al mediodía y mal.
Los síntomas de la anemia pueden ser confundidos fácilmente con stress, es por eso que hay que prestarle suma atención a los alertas que nos va dando el cuerpo. Entre los principales síntomas de la anemia, están:
-Fatiga
-Falta de energía,
-Frecuencia cardíaca aumentada, particularmente con el ejercicio
-Poca capacidad de concentración,
-Baja eficiencia, dificultad para encontrar las palabras adecuadas
-Falta de memoria
-Dolores de cabeza
-Mareos
-Calambres en las pantorrillas
-Malestar abdominal
-Mala digestión
Es por eso que hay que estar alerta y realizar a tiempo una consulta con el especialista. Cuando una anemia no es tratada a tiempo, su consecuencia a futuro podría derivar en problemas cardíacos o en riñones, entre otros, como así también agravar otras enfermedades existentes. En los menores, traerá aparejado problemas en el crecimiento, desarrollo mental y psicomotriz.
En el caso de las embarazadas, puede acarrear serios problemas en la gestación, como: provocando insuficiente peso al nacer, partos prematuros e inclusive pérdida del embarazo. Es importante causa de mortalidad y morbilidad materna e infantil.
El tratamiento precoz es fundamental en estos casos. Por tal motivo, la Fundación Argentina contra la Anemia (FUNDANEMIA) viene realizando una campaña de medición gratuita de hemoglobina en diversos puntos de la Ciudad.
Consiste en la realización de una prueba, que es la extracción de una gota de sangre de un dedo para medir el nivel de hemoglobina, el principal indicador de anemia. No se requiere estar en ayunas ni preparación previa, el sistema es rápido y seguro, brindando en pocos segundos el resultado preciso. Sin embargo, los organizadores aclararon que el test no es equivalente ni reemplaza al análisis de laboratorio, sino que se trata de una iniciativa tendiente a contribuir al control de la salud y a la detección precoz de enfermedades.
Si a una persona se le detecta que sufre de anemia, y de qué tipo, existen varios tratamientos. En el caso de la ferropénica se trata con una suplementación de hierro el cual puede ser suministrado vía oral o inyectable.
Asimismo, existen alimentos que son muy ricos en hierro, ya sean de origen vegetal o animal, siendo estos últimos –carnes rojas preferentemente- los más recomendados ya que aportan mayores dosis y el organismo lo absorbe mucho mejor.
El hierro está contraindicado en ciertos casos, como en un proceso infeccioso severo. Por ello, siempre y en todo momento se debe recurrir al médico quien será el que recomiende el tratamiento correcto y la duración del mismo.
No comments:
Post a Comment